Como Biblioteca José González Vera de la Población Santa Ana abrimos este cuchitril virtual con una entrevista al hombre que creemos un referente de admiración para todo luchador y hombre esperanzado del imaginario popular, uno de tantos que inspira nuestro trabajo y del cual tomamos el nombre del grupo. El material fue recuperado de entre nuestros queridos cachureos, en una antiquísima revista Zig-Zag. Espero les agrade lo que a partir de ahora podamos compartir.
Hagan click sobre las imágenes para agrandarlas.
Salud y rebeldía

Nace en San Francisco del Monte en 1897. En 1903 se traslada a Talagante donde estudia en la escuela rural del pueblo. Cinco años más tarde la familia se cambia a Santiago, estudiando en el Liceo Santiago, actual Liceo Valentín Letelier. Llega hasta primer año de humanidades, fecha en que es expulsado. A partir de entonces comienza a ejercer los más variados oficios: pintor de letras y carruajes, mensajero, lustrabotas, aprendiz de barbero, empleado en una sastrería, mozo de biblioteca, encuadernador, vendedor de libros, cobrador de tranvías. Más tarde trabaja en la revistas Numen, Claridad, Selva Lírica, en el periódico La Mañana de Temuco. Crea la revista La Pluma. Es ayudante de forja en Valdivia. Se hace peletero y corrector de pruebas. Es funcionarioo de la Universidad de Chile. Viaja por Argentina. Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú. Termina jubilando como jefe del departamento de Cooperación Intelectual de la Universidad de Chile en 1957, donde obtuvo el cargo de Secretario de la Comisión Chilena. Casó con María Marchant con quien tuvo dos hijos. Falleció en Santiago el 27 de febrero de 1970.
No hay comentarios:
Publicar un comentario