Ya vamos para el cuarto año de trabajo en nuestra querida biblioteca popular y libertaria, hemos sufrido varias transformaciones, sin embargo al parecer ya no quedan más cosas pendientes para sentirnos realmente instalados, podemos decir "finalmente" que hemos ganado nuestro espacio-vuestro espacio; liberado de tantas cosas que seria majadero repetir, no obstante falta rellenar aquellos rincones con nuestras iniciativas que intentaremos concretar para el presente año como la fundacion de un club deportivo y otros talleres que desde ya se comienzan a gestar.El tramo que queda es largo y a la vez muy intenso, pero no es nada a lo que no nos hayamos enfrentado antes, los mejores frutos germinan de los procesos que maduran con el correr del tiempo y la experiencia, y creemos que ese sera nuestro puerto, más alla de la politiqueria barata y la pataleta infantil, aspiramos a una construcción integra de la que solo somos impulsores, en otras palabras, el mejor sustento es el trabajo desde las bases y para eso no queda otro camino que la perseverancia y el compromiso, entre otras.
Desde ya invitamos a todos los que en el más absoluto anonimato y sin animos de aparentar ni figurar luchan de sol a sol, a estar pendientes de estas experiencia una más entre muchas.
Nace en San Francisco del Monte en 1897. En 1903 se traslada a Talagante donde estudia en la escuela rural del pueblo. Cinco años más tarde la familia se cambia a Santiago, estudiando en el Liceo Santiago, actual Liceo Valentín Letelier. Llega hasta primer año de humanidades, fecha en que es expulsado. A partir de entonces comienza a ejercer los más variados oficios: pintor de letras y carruajes, mensajero, lustrabotas, aprendiz de barbero, empleado en una sastrería, mozo de biblioteca, encuadernador, vendedor de libros, cobrador de tranvías. Más tarde trabaja en la revistas Numen, Claridad, Selva Lírica, en el periódico La Mañana de Temuco. Crea la revista La Pluma. Es ayudante de forja en Valdivia. Se hace peletero y corrector de pruebas. Es funcionarioo de la Universidad de Chile. Viaja por Argentina. Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú. Termina jubilando como jefe del departamento de Cooperación Intelectual de la Universidad de Chile en 1957, donde obtuvo el cargo de Secretario de la Comisión Chilena. Casó con María Marchant con quien tuvo dos hijos. Falleció en Santiago el 27 de febrero de 1970.
No hay comentarios:
Publicar un comentario