Tras terminado definitivamente nuestro traslado, estrenamos nuevo espacio en la sede de la Santa Ana. Costó mucho esfuerzo y tiempo, pero ya estamos, y mejor que nunca para reabrirla. Por ello ahora queremos extender la invitación, para que se nos unan en una once, con un tecito o un matecito y algo para picar, y conversemos sobre nuestra biblioteca o cualquier otro tema que salga. La cosa es el próximo viernes 7 de noviembre a las 7pm, en la sede vecinal.Ojalá puedan ir, y así nos conozcamos mejor y podamos compartir experiencias. Lleven tazas, mate o lo que quieran compartir con todos.
Nace en San Francisco del Monte en 1897. En 1903 se traslada a Talagante donde estudia en la escuela rural del pueblo. Cinco años más tarde la familia se cambia a Santiago, estudiando en el Liceo Santiago, actual Liceo Valentín Letelier. Llega hasta primer año de humanidades, fecha en que es expulsado. A partir de entonces comienza a ejercer los más variados oficios: pintor de letras y carruajes, mensajero, lustrabotas, aprendiz de barbero, empleado en una sastrería, mozo de biblioteca, encuadernador, vendedor de libros, cobrador de tranvías. Más tarde trabaja en la revistas Numen, Claridad, Selva Lírica, en el periódico La Mañana de Temuco. Crea la revista La Pluma. Es ayudante de forja en Valdivia. Se hace peletero y corrector de pruebas. Es funcionarioo de la Universidad de Chile. Viaja por Argentina. Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú. Termina jubilando como jefe del departamento de Cooperación Intelectual de la Universidad de Chile en 1957, donde obtuvo el cargo de Secretario de la Comisión Chilena. Casó con María Marchant con quien tuvo dos hijos. Falleció en Santiago el 27 de febrero de 1970.
No hay comentarios:
Publicar un comentario